Ilmo.-Sr.-D.-Ángel-Antonio-Mingote-Barrachina,-recoge-el-premios-su-viuda,-Ilma.-Sra.-Dña.-Isabel-Vigiola-de-Mingote

Ilmo. Sr. D. Ángel Antonio Mingote Barrachina, consejero de Honor


La viuda del célebre dibujante, la Señora Isabel Vigiola de Mingote fue la encargada de recoger la mención de Consejero de Honor.

Dibujante y escritor, Antonio Mingote fue colaborador asiduo del diario ABC durante más de medio siglo. Dirigió la revista Don José (1955) y creó el Premio Mingote (1967). Recibió el doctorado honoris causa por las universidades de Alcalá de Henares y Rey Juan Carlos de Madrid. En diciembre de 2011, el rey Juan Carlos le concedió el título de Marqués de Daroca.

Escribió obras de ficción —Las palmeras de cartón (1948), Adelita en su desván (1991)— y libros de divulgación: Historia de la gente (1955 y 1984), Historia de Madrid (1961), Historia del traje (1963), Hombre soloHombre tranquilo (1976), El mus: historia, reglamento, técnica, vocabulario (1980). Junto a su compañero de la RAE José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia, publicó ¡Viva la ciencia! (2008) y El mundo de Ícaro (2010). Asimismo, ha sido guionista de cine, en películas como Vota a Gundisalvo (1977), y de televisión, en la serieEste señor de negro (1975).

A lo largo de su vida recibió numerosos reconocimientos: Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica (1961); Premio Ondas (1976); premios Juan Palomo, Larra y Víctor de la Serna (1979); Premio Nacional de Periodismo (1980); Premio Iberoamericano de Humor Gráfico «Quevedos» (1988); Medalla de Oro al Mérito Artístico (1988); Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid (1995); Pluma de Oro, de El Club de la Escritura (1999); Premio Luca de Tena (2002); Medalla de Oro de las Bellas Artes (2002); Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2010), y el título de Marqués de Daroca (2011), entre otras distinciones.

La Fundación Universidad de Alcalá de Henares le nombró, en febrero de 2012, presidente de honor del Instituto Quevedo del Humor.

El 3 de marzo de 2014 el Ayuntamiento de Madrid le rindió homenaje con la colocación de una placa conmemorativa ante su domicilio.

En mayo de 2014 se publicó Mingote reservado. El taller desconocido de un genio, un libro que recoge documentos, cuentos y dibujos inéditos recopilados por su viuda, Isabel Vigiola, y por el periodista Antonio Astorga.